La enfermería, como disciplina, tiene la obligación de profundizar en sus conocimientos de forma constante, como lo hace cualquier rama del saber humano. De este modo, los enfermer@s necesitamos investigar con el fin de incrementar el cuerpo de conocimiento enfermero, en lo que se refiere a los principios teóricos pero orientados siempre a la práctica profesional.
Es de aquí de donde surge la Enfermería Basada en la Evidencia (EBE) como respuesta a la necesidad de que las intervenciones que se realicen en enfermería respondan a un uso consciente, explícito y juicioso de la actual y mejor evidencia que aporta la investigación sobre el cuidado individualizado de los pacientes.
Así, la investigación es una de las cuatro funciones enfermeras (asistencial, docente, gestora e investigadora), reconocida por todos los modelos teóricos. Como se ha mencionado, la investigación es imprescindible para el avance y mejora del cuerpo de conocimientos científicos, y consecuentemente de la mejora de la calidad asistencial y del ejercicio de la profesión enfermera.
Buenos días María
ResponderEliminar¡Enhorabuena! por la creación de tu blog y por tus primeras entradas. Me alegra leer que valoras la importancia que tiene la investigación en nuestra profesión y, al menos, los conceptos que incluyes los tienes muy claros.
Solo necesito que modifiques tus datos personales añadiendo curso, grupo de seminario y, cuando lo sepas, grupo de investigación.
Muchas gracias y un saludo