Los tipos de estudios que se suelen utilizar en clínica, se pueden clasificar en base a cuatro características, y son los siguientes:
No debemos olvidarnos de clasificar nuestro estudio según estas cuatro variables.
Si el estudio pretende comprobar si existe correlación entre dos variables, estaremos realizando un estudio analítico, mientras que si únicamente pretende aportar información sobre una situación dada será un estudio descriptivo. Estos últimos suelen realizarse como una primera aproximación al problema.
Si el estudio se realiza en un momento dado será transversal, mientras que si se realiza durante un periodo de tiempo es longitudinal.
El control o no de las variables de estudio determinará que un estudio sea observacional (en el caso de que las variables no sean controladas por el investigador), o experimental (si el investigador tiene el control de las variables de estudio). Los estudios descriptivos son observacionales, el investigador no introduce ningún cambio en las variables.
Por otro lado, un estudio retrospectivo es aquel en el que a partir de los resultados (por ejemplo, personas enfermas), haces un estudio sobre la diferentes características o modos de vida de esas personas para llegar a alguna conclusión (es decir, se hace de delante a atrás). En un estudio prospectivo se parte de la exposición o no en el factor de estudio y se observa cómo éste influye (es decir, de atrás hacia delante).
No hay comentarios:
Publicar un comentario