" En el campo de la investigación el azar no favorece más que a los espíritus preparados" Louis Pasteur

lunes, 10 de junio de 2013

EPI INFO

En las sesiones de seminarios hemos aprendido a usar una herramienta no sólo útil, sino absolutamente necesaria a la hora de llevar a cabo un proyecto de investigación, esto es, un programa informático de análisis estadístico. El programa utilizado fue Epi Info. En nuestros proyectos de investigación lo hemos usado para realizar el análisis de los datos.




A la hora de instalarlo en casa, el único problema que surgió fue que no conseguimos parchearlo, de modo que tuvimos que trabajar con la versión en inglés, pero la verdad es que el programa es bastante intuitivo por lo que no ha supuesto una gran dificultad.

En el primer seminario aprendimos a crear las variables, realizar un cuestionario y meter datos. En nuestro proyecto, el  cuestionario se insertó en 3 hojas diferentes, separando por variables sociodemográficas, datos relativos al "Burnout" y datos relativos a "Satisfacción".




En el segundo seminario empezamos a usar las herramientas de estadística descriptiva, tales como tablas de frecuencia, medidas de tendencia central  medidas de dispersión.


En el tercer seminario, aprendimos a usar las herramientas de estadística inferencial. Aunque en realidad este programa, al pedirle las medias calcula solo test de hipótesis correspondiente, por lo que lo único que nosotros debemos hacer es interpretar el resultado.
También aprendimos en las sesisones de seminarios a realizar gráficos con Epi Info, pudiendo elegir entre distintos tipos de gráficos.
 
En general, el programa me ha gustado, me ha resultado muy útil y bastante fácil de usar. Sin embargo, me hubiera gustado trabajar en algún momento con SPSS, me hubiera gustado ver las diferencias y aprender a usar ambos para, en un futuro, poder elegir entre estos dos programas a la hora de realizar el análisis estadístico necesario en un estudio de investigación.






No hay comentarios:

Publicar un comentario