En la investigación clínica, la mayor parte de los estudios que realizemos tratarán de conocer lo que ocurre en la población a partir de lo observado en una muestra. Para que esta inferencia se realize correctamente se deben establecer unos criterios de elección de individuos de forma que estos reflejen las características generales de la población, es decir, que la muestra sea representativa.
De esta manera, podemos elegir la muestra mediante dos tipos de muestreo:
- Muestreo Probabilístico o aleatorio. Si la muestra se elige mediante algún procedimiento dependiente del azar, permite evaluar el error que se comete (error aleatorio). Puede ser:
- Aleatorio simple
- Sistemático
- Estratificado
- Conglomerado
- Muestreo No probabilístico. De esta manera no se puede medir el error asociado. Puede ser:
- Por conveniencia
- Por cuota
- Accidental
- Error estándar (e.e.)
- Probabilidad
- Varianza
- Tamaño de la población
La fórmula que se aplica para calcular el tamaño muestral es: n =
z2
* S2
/ e2
Si se cumple el resultado N > n (n-1), quiere decir que el tamaño muestral es adecuado.
Si no se cumple se calcularía un nuevo tamaño muestral: n´ = n / 1 + (n/N)
No hay comentarios:
Publicar un comentario