- Para variables cualitativas: Tablas de frecuencia.
- Para variables cuantitativas: Medidas de tendencia central, posición y dispersión. Vamos a ver las principales.
- Media (Media aritmética): Sumatorio de todos los valores de la variable dividido entre el número de individuos de la muestra. Se toman todos los valores, de modo que se incluyen valores extremos, que finalmente desvirtúan mucho la media.
- Mediana: Es el valor medio que agrupa a la variable con un 50% por encima y con un 50% por debajo. Su propiedad es la robustez, es menos sensible a valores extremos.
- Moda: Es el valor que más se repite. Una muestra puede ser bimodal o multimodal. Sirve tanto para variables cualitativas como cuantitativas.
- Percentiles. Divide la muestra en 100 partes, de modo que hay 100 percentiles. Así, el percentil 50 coincide con la mediana.
- Deciles. Divide la muestra en 10 partes. El decil 5 será el que coincida con la mediana.
- Cuartiles. Divide la muestra en 4 partes. El cuartil 2 será igual al percentil 50 y a la mediana.
MEDIDAS DE DISPERSIÓN
Cubren las limitaciones que presentan las medidas de tendencia central, aportando algo más de información.
- Rango o recorrido. Es la diferencia entre el valor mayor y el menor de la muestra.
- Desviación media. Cuanto se aleja de la media cada observación.
- Desviación típica.
- Varianza. Desviación típica al cuadrado
- Recorrido intercuartílico. Q3 - Q1
- Coeficiente de variación. Cociente entre la desviación típica y la media. No tiene unidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario