A continuación se pretende mostrar una pequeña guía, a modo de orientación, para saber cómo llevar a cabo un proyecto de investigación. Se puede resumir en 3 etapas, que son las que siguen.
Etapa conceptual
En esta etapa consiste en responder a las preguntas ¿Qué investigar? ¿Para qué investigarlo? Para poder conceptualizar adecuadamente lo primero es saber qué queremos investigar.
Como dijo Séneca, "No hay ningún viento favorable para el que no sabe a que puerto se dirige". Es por ello, que esta etapa es fundamental en el proceso de investigación y podríamos considerarla la más importante, así como la más complicada.
Consiste en:
- Observar
- Identificar y formular el problema
- Revisión bibliográfica exhaustiva
- Establecimiento de un marco teórico
- Definir los objetivos de nuestro estudio, que deben ser concretos y medibles
- Definir de forma operacional los términos y variables que tendremos en cuenta, es decir, aplicado a nuestro estudio (por ejemplo, qué vamos a considerar como "persona dependiente")
- Formular la hipótesis. Lo que yo pretendo demostrar a priori.
- Importancia del estudio y sus limitaciones, así como la justificación.
Etapa empírica
En esta etapa, responderemos a la pregunta ¿Cómo lo vamos a investigar? Es la etapa más práctica del proceso. Corresponde con "Material y método" y "Resultados" en el trabajo de investigación.
Incluye:
- Planificación de la investigación: Escoger el diseño metodológico (técnicas cualitativas o cuantitativas), elegir la población de estudio (nuestro universo), elegir también la muestra, determinar las variables exactas del estudio (por ejemplo, enfermedades cardivasculares y alcohol), definición del proceso de recogida de datos (es decir, explicar cómo se van a recoger los datos necesarios) y también del registro y procesamiento de esos datos (qué programa informático vamos a utilizar, qué bases de datos)
- Trabajo de campo. O sea, llevar a cabo la recogida de datos en sí, ejecutar lo definido en el punto anterior.
- Analizar los datos
Etapa interpretativa
Esta etapase busca la significación de los hallazgos, se sacan conclusiones, se intenta buscar una explicación a los resultados obtenidos y saber si coincide o no con nuestra hipótesis inical. Habitualmente coincide con el apartado llamado "Discusión".
Incluye:
- Convalidar si el método empleado ha sido útil
- Convalidar si los resultados son válidos
- Describir fortalezas y debilidades
- Relacionar los hallazgos con los objetivos e hipótesis
- Relacionar los hallazgos con los hallazgos obtenidos por otros estudios
- Destacar los aspectos novedosos y relevantes
- Extraer conclusiones
Bueno, pues establecidas las etapas del proceso de investigación, iremos desarrollando poco a poco los puntos más importantes del mismo, esperando que finalmente nos convirtamos en personas con capacidades suficientes para llevar a cabo cualquier estudio que nos propongamos.